jueves, 4 de octubre de 2018

Gastronomia panamá


Gastronomía Panamá


1 – Desayuno con fresca fruta tropical.



Empieza la jornada en Panamá. ¡Pero qué pronto se despierta aquí el día! Con un sol radiante mi primer trago y mordisco es para la exquisita fruta tropical: un zumo de papaya, una piña recién cortada

2 – Ceviche: mi entrante preferido.

Va trascurriendo el día entre rascacielos de cristal en contraste con las ruinas de Panamá la Vieja, el primer asentamiento de europeos en tierra firme. Tanto andar y el calor húmedo nos ha abierto el apetito. En ciudad de Panamá un buen sitio para comer es en el mercado de Mariscos, junto al puerto. Las diversas sombrillas de colores alegran la vista y, para picar, no puedo resistirme a un rico ceviche. De pulpo, de corvina, de camarones

3 – De la tierra: Tamal de olla.

Una delicia calentita dispuesta a combatir el “invierno” tropical. Créeme, después de una de esas mañanas en las que ha diluviado reconforta y te hace sentir, de nuevo, en armonía con el mundo. Es un plato principal y consistente con maíz molido, pollo deshilachado, aceitunas verdes y pasas.

4 – Gastronomía de Panamá: Gallo pinto.

El gallo pinto lo saboreé en mi primer viaje a Costa Rica hace ya algunos años, pero como desayuno a las afueras de San José. Me quitó el apetito para todo el día: un plato de arroz y frijoles acompañado de un huevo. En cambio en el país vecino, Panamá, lo comí de almuerzo y consistió en un guiso de arroz con frijoles chiricanos y rabito de puerco. Yo lo probé en El Trapiche, un restaurante típico de ciudad de Panamá y me gustó mucho.

5 – Ropa Vieja.

Confieso que según leerlo me sonó a plato canario, pero no. Este es un rico guiso de carne deshilachada, preparada con vegetales en salsa roja. Acompañada de un puré de patatas y plátano frito, me resultó un almuerzo tan completo como satisfactorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario